Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Conde de Villamediana

Un ser singular y único en la Corte

4
By Manu on 25 abril, 2013 Historia

Cuadro donde se representa la muerte del Conde de VillamedianaCon la llegada de la Corte a Madrid, en 1561, aumenta considerablemente la población de la ciudad y cambia para siempre el sino de esta localidad. A partir de ese momento se produce la llegada masiva de familias de toda condición. Un flujo migratorio que ha dejado en la retina de Madrid el paso de peculiares personajes como nuestro protagonista de hoy, el Conde de Villamediana.

Ahora que en el buen tiempo, Madrid invita a pasear sus calles y los avatares de su historia, tenemos el gusto de tropezar con la peculiar vida del Conde de Villamediana. Su nombre real fue Juan de Tasis y Peralta, más conocido por su título nobiliario fue un poeta que vivió entre los siglos XVI y XVII. Amigo de Lope de Vega y de Góngora su profesión oficial era la de poeta, aunque su pasatiempo principal fue la de camelar y conquistar cuantas mujeres se le pusieron por delante.

El Conde tuvo innumerables amantes pero ninguna se le antojó tanto, quizás por lo difícil de su empresa, como Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV. Según cuentan, las argucias del noble para poder acercarse y tocar a la Reina (algo penado con la muerte) fueron de lo más surrealistas. Para muestra un botón. En mayo de 1622 se produjo en Aranjuez el estreno de ‘La Gloria de Niquea’, escrita por el propio Villamediana y en la que la misma Reina tenía un pequeño papel. Dicen las malas lenguas que fue el Conde el que planeó el incendio de uno de los decorados  (arrojando una antorcha al suelo) para poder acercarse y salvar, en sus brazos, a Isabel. Algo que gustó, muy poco, al monarca.

Otra de las anécdotas que se le atribuyen a Villamediana fue la de acudir a un baile con una capa cubierto, nada más y nada menos, de reales de oro, donde se podía leer ‘Son mis amores reales’ Sobra explicar el doble sentido con el que se podía interpretar la frase, un juego de palabras que corrió muy rápido por todo Madrid. De todos modos, quizás el capítulo más revelador de este triángulo amoroso llegó en la celebración de un acto taurino.

El Conde era un  magnífico alanceador de toros y tuvo una brillante actuación delante de los Reyes.  La Reina, emocionada por lo que acababa de ver exclamó “¡Qué bien pica el Conde!” a lo que Felipe IV respondió con una ya histórica frase. “Pica bien, pero pica muy alto”. Por lo visto el Rey no era ajeno ni ciego al rumor que prendía con fuerza por las calles, que el escritor, y alanceador, estaba enamorado de su esposa. Este personaje de novela no podía tener un final normal y en la madrugada del 21 de agosto de 1622, cuando su carroza bajaba por la Calle Mayor rumbo a San Ginés, un sicario se acercó a la ventanilla del Conde y le asestó una estocada que vació la vida de Villamediana. ¿Quién encargó y puso precio a su muerte?

Por razones políticas o amorosas está claro que la presencia del Conde de Villamediana molestaba a muchos. Su asesinato nunca quedó esclarecido. De lo poco que queda en su recuerdo, esta décima compuesta por su amigo Góngora:

Mentidero de Madrid

Decidnos ¿Quién mató al conde?

Ni se sabe, ni se esconde

Sin discurso, discurrid.

Dicen que lo mató el Cid

Por ser el conde Lozano.

¡Disparate chabacano!

La verdad del caso ha sido

Que el matador fue Bellido

Y el impulso, soberano.

Este cuadro de Manuel Castellano retrata la muerte del Conde de Villamediana, aquel domingo de agosto de 1622 junto a la Calle Mayor, una placa en la pared aún recuerda este hecho sin resolver…

COnde de Villamediana

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: 84 años de altos vuelos
Next Article ¡Ya hay ganador de ‘Chamberí y sus Barrios’!
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

Curiosidades del Cementerio de la Almudena

4 comentarios

  1. Paloma Gil on 4 septiembre, 2013 12:17

    Manu, qué bien escribes. Me encanta este post. Gracias.

    Reply
    • Manu on 4 septiembre, 2013 13:20

      Gracias Paloma! Un saludo!

      Reply
  2. María Fernández on 4 septiembre, 2013 19:41

    Estoy por ponérselo en el Facebook de Aguila Roja para que saquen un guión con esto para un capitulo en vez de inventar cosas inverosímiles en el siglo XVII español

    Reply
  3. Pingback: Fotos antiguas de Madrid: La calle Mayor y el Palacio de Oñate - Secretos de Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.