Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Juan de la Cierva y Hoces

Un invento de cine: La historia del primer Oscar español

4
By Manu on 29 febrero, 2016 Curiosidades

Hoy, con la resaca de la Gala de los Oscar todavía presente en todas las conversaciones, es el momento de desempolvar este secreto que os tenía reservado hace tiempo. Estoy convencido de que muchos amantes del séptimo arte, y también los que entendáis menos, sabréis enumerar a varios españoles galardonados con un Oscar: Almodóvar, Bardem o Amenábar por ejemplo pero ¿Sabías que el primer español en recibir este premio nació en Madrid? ¿Qué mérito hizo para lograrlo? Ésta es su singular historia que hoy merece ser recordada.

Juan de la Cierva y Hoces nació en la capital de España en 1929. Siendo sobrino del inventor del autogiro, Juan de la Cierva, estaba claro que la inquieta mente del muchacho daría que hablar. Su fama se empezó a labrar con sólo 18 años. De la Cierva era in asiduo al Hipódromo de la Zarzuela y allí, tarde tras tarde, le sorprendió el número de empates que había en estas carreras. Al futuro Ingeniero de Telecomunicaciones se le ocurrió inventar un “Registrador de llegadas” (lo que hoy llamamos ‘Photo-finish”) que, sirviese para decidir que caballo era el verdadero ganador. Su invento no pudo empezar con mejor pie ya que el primer día que se puso en funcionamiento hubo un triple empate y gracias a él se pudo ver claramente cual era el legítimo vencedor. Al poco tiempo, De la Cierva vendió la patente de este evento a Omega, marca que, a día de hoy sigue prestando este mismo servicio en los Juegos Olímpicos.

Aquella fue la primera de las muchas creaciones salidas de la cabeza de este madrileño pero la que le dio mayor fama fue su “Dynalens” que patentó en 1963. El origen de este invento lo tenemos en una situación familiar y de lo más banal. Cuando De la Cierva grababa con su Super-8 a sus hijos esquiando en la nieve veía que las imágenes salían demasiado movidas y desenfocadas, por eso se propuso buscar una solución. Ésta fue el citado “Dynalens”, un estabilizador óptico que permitía grabar imágenes de forma mucho más nítida y secuencias en movimiento.

Dynalens

La fama de este sistema fue en aumento hasta que la película Tora! Tora! Tora! fue la primera en aplicarlo y con esa tecnología se lograron unos planos y secuencias de combate jamás vistas. Fue por ello por lo que este madrileño se coló entre el glamour de Hollywood y en aquella noche de 1970 se convirtió en el primer español en ser galardonado con un Oscar, por la mejor contribución técnica a la industria del cine.

Juan de la Cierva y Hoces, Madrid

Han pasado 46 años de aquello, desde entonces De la Cierva acumuló más de 50 patentes y hoy todos, en las cámaras de nuestros móviles todos nos beneficiamos del origen de aquel primitivo Dynalens. Este lunes todos hablarán de DiCaprio o de González Iñarritu pero también es justo recordar otros nombres muchos menos conocidos y que también aportaron su granito de arena en la inmensa industria del cine, como este visionario madrileño.

Juan de la Cierva y Hoces

Imágenes de la entrada extraídas de Antena 3 y de 20 Minutos

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleExposición: La Biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega
Next Article Fotos antiguas: Cuando Malasaña era Maravillas
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

4 comentarios

  1. javier on 29 febrero, 2016 13:41

    Gracias por tan increíble contenido!!

    Reply
  2. Pingback: El otro Juan de la Cierva: la historia del primer Oscar español

  3. Pingback: Le premier Oscar espagnol de l’histoire – Actualité et réflexions sur l'Espagne

  4. Autoescuela Pamplona on 27 febrero, 2019 13:41

    Qué interesante..yo pensando que el primero fue Almodovar..

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.