Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Por qué tomamos uvas en Nochevieja?

8
By Manu on 31 diciembre, 2012 Historia

La Puerta del Sol de Madrid, punto de reunión de miles de personas para recibir cada Nochevieja, el nuevo añoEl reloj de la Puerta del Sol acapara todas las miradas cada 31 de diciembre cuando se aproxima el cambio de año. En la mayoría de los hogares españoles es ya tradición comer las doce uvas, una por campanada, para comenzar el año venidero con buen pie pero ¿Cómo surgió esta iniciativa?


La teoría más extendida nos remonta al 1909.  Según narra esta hipótesis la tradición la pudieron promover los agricultores de Alicante y Murcia para colocar el gran excedente de uva que tenían tras la cosecha de otoño por lo que optaron por regalarlo entre la gente. Esta anécdota tiene parte de verdad y quizás fue decisiva para extender esta tradición entre las clases más humildes, sin embargo, años antes ya se habla del vínculo entre las uvas y la Nochevieja.

Las primeras teorías documentadas hablan de una moda importada de Francia, allí las clases más acomodadadas acostumbraban a beber champán y a tomar uvas durante la última noche del año. Una moda que pronto empezaron a copiar los aristocratas españoles que pasaban largas temporadas en París o Biarritz. Algunos comerciantes vieron un filón y ya, en 1897, empezaron a vender las “Uvas de la suerte” o las “Uvas de la fortuna».

Ahora queda saber porqué surge la iniciativa de tomarlas en la Puerta del Sol, podríamos pensar que se eligió este lugar por estar a los pies de un reloj simbólico en el centro de la capital, sin embargo, como para todo, aquí también hay una explicación.

Un bando promulgado por el Alcalde de Madrid, Jose Abascal y Carredano a finales del Siglo XIX, sancionaba y castigaba las actividades ruidosas que los madrileños llevaban a cabo por estas fechas, en concreto la del 5 de enero, cuando se tenía por costumbre salir de jarana hasta altas horas de la madrugada. En el bando se multaba con cinco pesetas (un dineral en la época) a los que no acatasen la norma así que la protesta no tardó en llegar.

Las clases más humildes veían como los ricos realizaban fiestas privadas sin consecuencia alguna mientras que ellos eran perseguidos por montar bullicio en las calles así que decidieron ocupar el centro de Madrid y tomar las uvas, retando al alcalde y mofándose de paso de las clases más aburguesadas por su costumbre de tomar las uvas. Una protesta en tono desafiante y satírico que se terminó convirtiendo en toda una tradición.

Con el paso de los años la tradición de tomar una uva por cada campanada saltó el charco y se extendió a otros países de habla hispana como Argentina, México o Colombia.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleTío Pepe se muda a Barcelona
Next Article Casas «aseguradas de incendios»
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

Secretos y curiosidades de la Puerta del Sol

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

8 comentarios

  1. Michele on 31 diciembre, 2012 15:37

    Feliz 2013 a ti Manu y enhorabuena por este blog! 🙂

    Reply
  2. Elena Escobedo on 2 enero, 2013 08:40

    Estoy aprendiendo muchas cosas con » Secretos de Madrid» Sigueeeeee

    Reply
  3. alvaro on 13 febrero, 2013 23:53

    tengo que hacer una correción. en argentina no existe tradición de comer uvas con el cambio de año. costumbre al igual que en uruguay es brindar a las 0 horas con champagne o sidra

    Reply
  4. Felix Fdez de Castro on 29 diciembre, 2013 14:02

    Se puede llegar a la conclusión de que los perroflautas de la época eran mas educados que los de ahora; tan educados que ni siquiera eran perroflautas.

    Reply
  5. jose tortajada on 31 diciembre, 2014 19:36

    Muy bueno e interesante…!!
    @marcayas soy;-)

    Reply
  6. jose tortajada on 31 diciembre, 2014 19:38

    Muy bueno e interesante…!!
    @marcayas

    Reply
  7. Pingback: ¿Por qué tomamos 12 uvas en la Puerta del sol todos los 31 de diciembre? | Curioseando por el español

  8. NO SIRVE on 14 octubre, 2015 15:02

    No sirve!! Jaja bueno tan mal no esta 🙁 🙂

    Reply
Reply To NO SIRVE Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.