Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Las pinturas medievales de Santa María la Antigua

0
By Manu on 8 febrero, 2021 Historia

Nunca me cansaré de repetir que Madrid no se cansa de sorprendernos y para muestra, el hallazgo que disfruté el pasado fin de semana y que no he querido demorarme en compartir con todos vosotros. El sábado me animé a explorar un distrito repleto de puntos de interés como Carabanchel. En mi lista de lugares a visitar no podía faltar la Ermita de Santa María la Antigua, considerada la iglesia más antigua de toda la capital. No obstante, cuando atravesamos su puerta, no podía imaginar el secreto que ésta me iba a desvelar.

Nada más entrar alcé la mirada y descubrí al protagonista de la conversación de varias de las personas que se encontraban dentro del templo, unos llamativos dibujos sobre unas vigas de madera. En ese momento mi bombilla se encendió y caí de qué se trataba, puesto que unas semanas atrás había leído sobre ello. Son unas pinturas medievales que acaban de salir a la luz tras una profunda restauración  y que, al parecer, podrían datar del siglo XV.

Situadas en las vigas de madera que sostienen el coro de la ermita, en ellas podemos distinguir numerosos castillos y leones rampantes y algunos dibujos con formas geométricas.

Pero eso no es todo, también se aprecian varias figuras humanas que representan, por ejemplo, el martirio de San Sebastián (se puede ver a dos soldados hiriéndoles con sus flechas) así  como a San Isidro arando los campos con un buey y también a la Virgen. Precisamente, estas figuras aparecen representadas en el retablo del siglo XVII que encontramos en el altar. Como si, en su día, hubiesen trasladado toda esta iconografía al retablo, después de taparla, para que de algún modo, siguiese “visible” en el templo.

Declarada Bien de Interés Cultural desde 1981, esta fabulosa ermita data del siglo XIII y esta muy vinculada a San Isidro Labrador. Mi idea era hablaros de ella, pero la “resurrección” de estas bellas pinturas me han hecho modificar mis planes. Ahora, toca deleitarnos con este hallazgo, que por cierto, está abierto al público todos los sábados, de 10 a 13, a excepción de las 11 que se interrumpen las visitas para el culto. Uno de los secretos de Madrid más recientes que os animo a conocer.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLas misteriosas columnas de Madrid
Next Article La huella de Luis Candelas en Madrid
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.