Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La llama eterna del 2 de mayo

5
By Manu on 2 mayo, 2014 Historia

Monumento del 2 de Mayo, MadridHoy es un día especialmente emotivo para la ciudad de Madrid, cada 2 de Mayo se recuerda la fecha en la que la ciudad se unió y dio un paso al frente ante las tropas invasoras procedentes de Francia. El precio que se pagó fue alto ya que muchos madrileños perdieron su vida en aras de la libertad. Mucha sangre derramada por las calles que hoy paseamos en lucha de unos ideales. Conozcamos un poco mejor el rincón de Madrid en el que, la llama de este recuerdo prende con especial fuerza.

En el tramo del Paseo del Prado que separa (o une) para siempre a Cibeles y Neptuno, a los pies del Palacio de la Bolsa se extiende casi con timidez la Plaza de la Lealtad, reducto inexpugnable de uno de los monumentos más olvidados de la capital, el “Monumento a los Caídos por España” (cuyo nombre, hasta 1985 fue el de “Monumento a los Héroes del 2 de Mayo”). Una obra conmovedora que recuerda a aquellos que pagaron con sus vidas los alzamientos de hace hoy 206 años.

Este monumento es relativamente poco conocido para lo mucho que simboliza y representa. Oculto tras los árboles del paseo, uno no es capaz de percibirlo hasta que se acerca de manera intencionada a verlo.  Su ubicación no es casual, ya que se erige en el lugar donde el General y cuñado de Napoleón, Joachim Murat mandó fusilar a 48 madrileños.

Esta impresionante obra sorprende por el enorme aire de melancolía que desprende así como el relativo e incómodo silencio que lo habita, a pesar del cercano torrente de tráfico rodado que lo amenaza de forma constante. Custodiado por una verja, en su base, una urna de piedra guarda las cenizas de muchos de aquellos fusilados el 3 de mayo además de las de los capitanes Daoíz y Velarde, del teniente Ruíz y de otros héroes de la Guerra de la Independencia.

Monumento del 2 de Mayo, Madrid

El monumento, diseñado por Isidro González, se empezó a construir en 1821 y tras un parón en las obras se dio por concluido precisamente un 2 de mayo de 1840. Custodiando su emotiva base cuatro esculturas alegorizan la Constancia, el Valor, la Virtud y el Patriotismo. Valores que salen a relucir a primer plano al recordar como Madrid actuó ante la amenaza de las tropas napoleónicas. Por último, coronando la obra, un obelisco de granito cuyo considerable tamaño hace aún más majestuoso el conjunto. (En el otro proyecto que presentó Isidro González, el monumento contaba con una pirámide).

Monumento del 2 de Mayo, Madrid

No obstante, lo más significativo de esta obra es la llama que prende a sus pies de forma continuada, bueno, hay que decir que en los años 90 la pésima situación económica del Ministerio de Defensa hizo que se recortara el suministro de gas de en esta obra para ahorrar… pero superado ya aquel trance, la llama se mantiene viva y encendida, igual que lo hace el recuerdo por todos aquellos que no dudaron en entregar sus vidas para que Madrid siguiera siendo libre.

Aquí podéis ver de manera completa este emotivo monumento, poco visible y conocido, pero que recuerda casi mejor que ningún otro, aquel imborrable mayo de 1808…

(Fotos tomadas de ViendoMadrid y Wikipedia)

Monumento del 2 de Mayo, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: La ciudad fantasma
Next Article Un recuerdo inolvidable, el día que conocí el Edificio Metrópolis
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

5 comentarios

  1. Javier de Lara on 3 mayo, 2014 11:58

    Una preciosa obra, que merece la pena visitar y disfrutar de su quietud. Normalmente sólo te encuentras por allí algún turista, bastante más interesado en nuestro pasado que nosotros mismos. Qué poco respetamos nuestra historia y qué poco conocemos nuestra ciudad.

    Sin pasado no hay futuro.

    Reply
  2. carmen on 4 mayo, 2014 09:13

    Me encantaría recibir los secretos de Madrid yo nací en calle palma .
    Un abrazo

    Reply
    • Rosa on 3 agosto, 2017 01:40

      Todas las fotos me traen recuerdos los e vivido en primera persona el excalectri y el matadero vivo en Legazpi

      Reply
  3. Pingback: Una pirámide para enterrar a Franco: historia oculta de un proyecto maldito - H2o Positivo Fuera de lo Común y Un noticias virales

  4. Pingback: Una pirámide para enterrar a Franco: historia oculta de un proyecto maldito - CA Periodista Fuera de lo Común y Un noticias virales

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.