Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Escalinata Casino de Madrid

La historia detrás de los casinos de Madrid

0
By Manu on 27 mayo, 2015 Historia

En la mayor parte de las ciudades grandes del mundo podemos encontrar casinos, que normalmente se encuentran en edificios emblemáticos y con historia, por lo que suelen despertar gran interés turístico. Para nuestra suerte, Madrid cuenta con varios casinos, y aparte de la belleza de sus líneas interiores y exteriores, se pueden encontrar datos curiosos de cada uno de ellos.

Por ejemplo, el Casino de Madrid (fundado en 1836 como club social independiente políticamente hablando), que se encuentra en la Calle Alcalá, es arquitectónicamente tan bello que ha sido empleado como escenario en el ámbito cinematográfico, en especial sus majestuosas escalinatas. Además, cuenta con una publicación digital, la revista gratuita con el mismo nombre, de periodicidad semestral, que trata sobre diferentes temas culturales, incluyendo entrevistas y reportajes, pero sobre todo con tintes históricos. En el último número, por ejemplo, podemos encontrar un especial dedicado a la gran biblioteca del casino titulado Los Otros Libros. Escalinata Casino de Madrid

Hace casi un año, se fundó un nuevo casino en Madrid, el Casino Gran Vía Madrid, el único ubicado en zona céntrica, aprovechando el edificio histórico del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial. Se trata de un edificio palaciego que, a partir de 1924, fue empleado como club social para gente acomodada económicamente hablando, y que durante algún tiempo ha alojado también parte del área de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Arquitectónicamente es espectacular, con un estilo neorrenacentista, y fue diseñado por los mismos arquitectos que La Adriática, Joaquín y Luis Sainz de los Terreros, también situado en Gran Vía. Esta ha sido la manera de convertir en visitable un recinto que hasta hace poco tenía una actividad incompatible con las visitas turísticas.

Casino-por-fuera Madrid

En cuanto al Casino Gran Madrid de Torrelodones, los seguidores de Sabina conocen bien su existencia gracias a la canción de 19 días y 500 noches, si bien la referencia que hace el cantautor al recinto es un guiño a la situación protagonizada por Gonzalo García-Pelayo, el productor, presentador, director, locutor, jugador de poker español y padre de cinco hijos que ideó un método para ganar prácticamente siempre a la ruleta sin quebrantar las reglas de ningún casino.

Aún así, debido a las pérdidas que generaba en la banca de la mayoría de estos, le negaron la entrada a todos los conocidos en aquel momento en España. Aún así, no se rindió y, junto con sus cinco hijos, viajó al extranjero a seguir haciendo dinero en otros reputados casinos. La historia ha trascendido tanto como para dar lugar a la conocida película del cine español The Pelayo’s (dirigida por Eduard Cortés) y a una escuela de poker.

pokerroom-torrelodones

¿Y qué hay del Casino de la Reina? Para los no iniciados en historia, este concepto de casino rompe con todas las ideas preconcebidas acerca de ellos. Y es que en esta ocasión no se trata de un lugar para entretenerse con los conocidos juegos de apuestas, sino de la casa de campo o de recreo de la Reina Isabel de Braganza, que fue la segunda esposa del rey Fernando VII. El nombre de casino ha sido empleado otras veces debido a la denominación italiana para este tipo de edificaciones (casas de campo de determinadas dimensiones, y en este caso se adquirieron cuatro fincas colindantes a la que ubica el casino para que realmente fuese una extensión adecuada para una reina; el resultado fue un recinto de unos 56.400 metros cuadrados con forma de hexágono). Fue un regalo por parte del Ayuntamiento de Madrid a la reina en el año 1817. Está situado cerca de la Glorieta de Embajadores, y actualmente alberga varios centros docentes y el Centro Social Comunitario. Se reformó hace poco tiempo y sus jardines ahora están habilitados para uso público. El proyecto lo han llevado a cabo los arquitectos Alberto Martínez Castillo y Beatriz Matos Castaño.

casino1t

Como veis son varios los ejemplos de casinos que cuenta Madrid, de gran belleza y por supuesto historia.

(Imágenes del artículo sacadas de «Un buen día en Madrid«, «Madrid muy chic.» y «Te veo en Madrid«

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas: El Paseo de Recoletos
Next Article Postal de la semana: Los limpiadores de Madrid
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.