• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La Fuentecilla: el monumento más reciclado de todo Madrid

1
By Manu on 10 septiembre, 2020 Escultura

A medio camino entre el la catalogación de monumento y el de fuente, se encuentra el secreto de Madrid del que os quiero hablar en esta ocasión, un elemento entrañable y muy querido en la zona de La Latina al que, paseo a paseo, desde que me mudé a mi nueva vivienda le he ido cogiendo un curioso afecto. No es especialmente bonita ni espectacular pero sí se desprende en ella un rotundo sabor vecinal. En esta ocasión toca hablar de la Fuentecilla.

Situada en una leve explanada que se produce en las confluencias de las calles de Arganzuela y Toledo, a la altura del número 105 de ésta, nos topamos con esta fuente que guarda numerosos aspectos y detalles en los que merece la pena fijarse. Hoy relegada a mero adorno resulta casi invisible para los vecinos más jóvenes de la zona mientras que, los más veteranos guardan decenas de recuerdos y anécdotas vinculadas a ella.

De aspecto robusto y con alma de granito, lo primero que llama la atención es su denominación ¿Cómo definir como ‘fuentecilla’ a un elemento de casi 5 metros de alto? Sencillo, este nombre realmente hace referencia al pequeño pilón original que aquí hubo anteriormente y al que ya hacía referencia Jerónimo de Quintana en el Siglo XVII. Aquella fuente, por si discreto tamaño era conocida en la zona como ‘la fuentecilla’ y por eso, a pesar de la llegada de este nuevo modelo, se le siguió llamando de este modo.

La pregunta que surge ahora es ¿Y cuándo surge nuestra protagonista? Para ello nos trasladamos al año 1814, al final de la Guerra de la Independencia donde hacían muchas apuestas deportivas, de España contra Francia. Al corregidor de la Villa, se le ocurrió levantar esta nueva fuente que homenajease el regreso al trono español de Fernando VII. Por ello encargó a Alfonso Rodriguez, arquitecto de la Casa Real, este proyecto en el que viendo el resultado final, y seamos, sinceros, tampoco es que se esmerasen demasiado.

Y es que, como os decía en el título del post, para hacer esta Fuentecilla usaron los elementos sobrantes de otros monumentos. ¿O es qué pensabais que en los monumentos no se recicla? Un poquito de aquí y un poco de allá y ya tenemos obra nueva.  Para empezar el cuerpo central, con sus frontones triangulares y blasone. procede de la desaparecida Fuente de la Abundancia que estuvo también en La Latina, en la Plaza de la Cebada y que era obra de Juan Gómez de Mora. Pero aquí no termina el “corta – pega”, de esta obra. La escultura del león que corona la Fuentecilla pertenecía a otro grupo escultórico que hubo en un desaparecido convento, destruido en los años de la ocupación francesa. ¿Cómo os quedáis? Imagino que de piedra, como nuestra protagonista. Lo que os decía, la fuente más reciclada de todo Madrid.

En este grabado podéis ver la desaparecida Fuente de la Abundacia ¿No os resulta familiar?

Como estáis viendo, esta Fuentecilla es una caja de sorpresas pero ahí no termina la cosa. En ella podéis encontrar un grupo escultórico, compuesto por un oso y un grifo. ¿Y qué hacen estos aquí? Su presencia está justificada en alusión al antiguo escudo heráldico de la ciudad de Madrid. Por último, hablar de la simbología de ese león que preside la Fuentecilla sujetando dos hemisferios terrestres haciendo alusión al poder de la monarquía española.

Ésta, y muchas otras fuentes de Madrid perdieron buena parte de su vida e importancia con la llegada del agua corriente a la capital. Hasta ese momento, eran centro de reunión de vecinos, los lugares donde nacieron muchas parejas, con conversaciones nerviosas mientras se llenaban los recipientes de agua. Para que os hagáis idea de la importancia de la Fuentecilla para la subsistencia del barrio, llegó a tener hasta 11 aguadores propios. Mirad qué bonita era la vida que se arremolinaba en torno a ella.

Como os decía, no se trata de un lugar de los que normalmente figuran en las guías turísticas ni tampoco es un secreto de Madrid de obligada visita por su belleza. No obstante, a mi me parece un rincón que me despierta una bonita nostalgia y por eso quería compartir con todos vosotros un pedacito de su historia y detalles.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article‘Visit Spain’ un viaje fotográfico a la España de los 50
Next Article El Palacio Parcent el último gran secreto de Malasaña.
Manu

Related Posts

El perro Paco, la historia del perro más famoso de Madrid

14 Curiosidades de la Fuente de Cibeles

Los autómatas del Teatro Albeniz regresan a Madrid

1 comentario

  1. Nacho on 13 septiembre, 2020 10:52

    Otra curiosidad de la Fuentecilla es el error ortográfico de la placa, donde pone Motezuma en vez de Moctezuma.

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.