• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

La azotea del Círculo de Bellas Artes

3
By manuelgme on 15 junio, 2012 Recomendaciones

La azotea del Círculo de Bellas Artes

Hoy tengo visita. Sé que para algunos el hecho de tener invitados y tener que enseñarles la ciudad puede ser algo tedioso. Sin embargo, a mí me encanta que venga gente y poder compartir con ellos todos mis descubrimientos y el Madrid que a mí me gusta.

Conociendo a mis amigos sé que tampoco podré hacerles un ‘tour’ demasiado intenso, ni este calor ni su paciencia estarán por la labor pero ya tengo decidido uno de los lugares a los que les voy a llevar sí o sí, la terraza del Círculo de Bellas Artes.

Esta azotea es para mí uno de los cuatro o cinco mejores lugares de toda la ciudad. Gracias a la magnífica ubicación de este edificio, construido en 1926, en el punto donde confluyen la calle Alcalá y Gran Vía, se puede apreciar todo Madrid en su amplia inmensidad, desde las Torres Kio, y las cuatro torres, al norte, pasando por el pirulí o la Casa de Campo. Es como tener una maqueta gigante ante tus ojos en la que puedes pasar el rato jugando a reconocer lugares y edificios.

La sensación de libertad que se respira, al contemplar la ciudad casi a tus pies, ajeno del tráfico y divisando todos los tejados es una experiencia única, altamente recomendable y que nadie puede dejar escapar. Por unos instantes es como si la gran ciudad quedase desnuda y empequeñecida antes de absorbernos de nuevo entre sus calles. El hecho de estar abierta a tres de los cuatro puntos cardinales nos permite una visión casi panorámica.

Otro de los aspectos interesantes de este sitio es poder admirar a escasos metros la estatua que corona el edificio. Madrid cuenta con un número importante de esculturas en sus azoteas, ésta en concreto está dedicada a la diosa griega Minerva. La figura pesa más de 3.000 kilos y mide seis metros y medio. Su traslado por carretera desde Arganda del Rey, donde se fundió, hasta Madrid trajo muchos problemas pero lo más complicado fue elevarla hasta su ubicación actual, un laborioso operativo que costó cerca de un millón de pesetas de la época.

La foto que ilustra este post la hice la última vez que subí a la azotea, comentaros que el precio para subir es de solo dos euros, pero por uno más, la entrada nos da acceso a las exposiciones temporales que se organizan en el centro y que suelen estar muy bien. Un chollo!!

Ya os comentaré que tal termina la visita, que tengáis un buen finde!!!

Manu

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa calle más corta de Madrid
Next Article La curiosa anécdota de los leones del Congreso
manuelgme

Related Posts

Madrid la ciudad del futuro en la comunicación

Un verano con la mejor música, gracias a Coca-Cola

Formación en Sistemas Microinformáticos y Redes en Madrid: prepárate para una carrera en alta demanda

3 comentarios

  1. Silvia on 14 agosto, 2013 01:06

    Para mí, lo único que me tira para atrás de esta azotea es el «rollito chill out» de mojitos a 10€ y cervezas a 4… Puede que sea porque sólo he estado por la noche, igual es diferente de día. Las vistas increíbles ! 🙂

    Reply
  2. jesus on 14 enero, 2014 12:05

    Por completar info, el arquitecto de este edificio es Antonio Palacios, quien también hizo edificios como el de correos o el instituto cervantes (http://es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_Palacios) es genial la terraza y para estudiantes de la universidad Carlos III de Madrid o de la europea el acceso es gratuito, para poseedores del carnet joven 2€ y al resto 3€ creo recordar… Cosa que a mi no me gusta (aunque yo por suerte, en este caso, estudie en la uc3m) pero merece la pena gastar por ver la ciudad.
    A mi el ‘rollito chill out’ sí que me gusta… Pero igualmente no me tomo nada que es una sablada, a pesar de eso las vistas son increíbles además que no es necesario consumir

    Reply
  3. Pingback: Madrid, a golpe de secretos | Charcodelocos

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.