Calle Cava Alta, en 1930. Madrid Posiblemente el mayor encanto y reclamo de La Latina es que se trata de un marco que flota anclado en el tiempo. Un escenario sin tramoyas cuyos actores se renuevan de generación en generación pero sus fachadas y aceras se resignan a cambiar. Por eso es una de mis zonas predilectas de todo Madrid.

Reconozco que no soy muy amigo de transitar estas calles en las “horas punta” (entiéndase por esto esos domingos primaverales de sol atestados de gente). A mí dame un paseo por las cavas o por la Plaza de la Paja un martes de otoño a las cinco de la tarde. Sólo así me siento capaz de viajar en el tiempo, de respirar los orígenes de Madrid, acompañado del silencio y la quietud.

Y también, sólo así, me puedo imaginar el Madrid que dejamos atrás, el que os traigo en la foto de 1930, tomada en la Cava Alta. Aquella ciudad de conversaciones de vecinos en los portales, en la que los viandantes eran los auténticos dueños  de las calles. De personas que se miraban a los ojos al cruzarse, ansiosas de lanzar un saludo en vez de estar pendientes del whatsapp.

Aquel Madrid no estaba ensuciado de grafittis, y en los comercios se fiaba. En las casas había poco o nada que hacer así que la vida estaba al otro lado de la puerta, con los vecinos, hablando a la cara. Aquella, era la mejor red social que se inventará jamás. Me fascina ver estas fotos y siempre termino por plantearme la misma cuestión, si nuestro supuesto avance camina hacia la dirección adecuada. Cuando paseo por estas zonas fantaseo con vivir, aunque sea unas horas, dentro de estas postales. Madrid es nuestra mejor película y cada uno, la dirige como quiere.

Una escena cotidiana en la Cava Alta, en 1930, Madrid.

 

Share.

About Author

10 comentarios

  1. Cómo me gustan tus publicaciones. Siento añoranza del Madrid que yo viví en mi infancia y adolescencia, desde 1948 hasta 1965;vosotros me lo traéis.Muchas gracias.

  2. José María on

    Hola!
    Soy vecino de la cava alta y llevo un par de días tratando de saber a que altura de la cava alta está tomada esta fotografía. ¿No lo sabrías por casualidad?

    Emhorabuena por tu blog.

    • Yo creo que la foto se corresponde realmente a la Cava Baja pero en el foro donde encontré la foto venía titulada como «Cava Alta», por eso lo dejé así, pero repito, creo que es más la otra calle… ¿tu como vecino qué opinas? Un saludo!

      • Antes de ver tus dudas yo (que «nací» en esa calle) había pensado que esa era la Cava Baja; por la sencilla razón de que la Cava Alta es prácticamente recta.
        Esta foto parece tomada desde la altura de «Lucio» más o menos, mirando hacia Puerta Cerrada.
        Además, al menos desde que yo lo conozco, en la Alta no hay ningún punto en que las fachadas estén retranqueadas, como se ve en la foto.
        Un saludo

    • Viene porque anteriormente se construyó la calle por la que pasaba el foso que defendía Madrid, esa calle se denominó «Cava Baja» y ésta, que hacía un trazado similar, pasó a llamarse «Cava Alta», para diferenciarse de la otra. Un saludo.

Leave A Reply