• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Una escena cotidiana en la Cava Alta, en 1930, Madrid.

Fotos Antiguas de Madrid: La Latina más auténtica

10
By Manu on 5 febrero, 2014 Fotografía

Calle Cava Alta, en 1930. Madrid Posiblemente el mayor encanto y reclamo de La Latina es que se trata de un marco que flota anclado en el tiempo. Un escenario sin tramoyas cuyos actores se renuevan de generación en generación pero sus fachadas y aceras se resignan a cambiar. Por eso es una de mis zonas predilectas de todo Madrid.

Reconozco que no soy muy amigo de transitar estas calles en las “horas punta” (entiéndase por esto esos domingos primaverales de sol atestados de gente). A mí dame un paseo por las cavas o por la Plaza de la Paja un martes de otoño a las cinco de la tarde. Sólo así me siento capaz de viajar en el tiempo, de respirar los orígenes de Madrid, acompañado del silencio y la quietud.

Y también, sólo así, me puedo imaginar el Madrid que dejamos atrás, el que os traigo en la foto de 1930, tomada en la Cava Alta. Aquella ciudad de conversaciones de vecinos en los portales, en la que los viandantes eran los auténticos dueños  de las calles. De personas que se miraban a los ojos al cruzarse, ansiosas de lanzar un saludo en vez de estar pendientes del whatsapp.

Aquel Madrid no estaba ensuciado de grafittis, y en los comercios se fiaba. En las casas había poco o nada que hacer así que la vida estaba al otro lado de la puerta, con los vecinos, hablando a la cara. Aquella, era la mejor red social que se inventará jamás. Me fascina ver estas fotos y siempre termino por plantearme la misma cuestión, si nuestro supuesto avance camina hacia la dirección adecuada. Cuando paseo por estas zonas fantaseo con vivir, aunque sea unas horas, dentro de estas postales. Madrid es nuestra mejor película y cada uno, la dirige como quiere.

Una escena cotidiana en la Cava Alta, en 1930, Madrid.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSan Bernardo, la calle que hizo crecer a Madrid
Next Article El lado más americano de Chamberí
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

10 comentarios

  1. Conchita on 5 febrero, 2014 11:49

    Cómo me gustan tus publicaciones. Siento añoranza del Madrid que yo viví en mi infancia y adolescencia, desde 1948 hasta 1965;vosotros me lo traéis.Muchas gracias.

    Reply
  2. Alex. on 5 febrero, 2014 13:33

    Que bonito es ver Madrid en su esencia, sin graffitis ni pintadas.

    Reply
  3. Nati Garcia Ruiz on 5 febrero, 2014 21:33

    Preciosa entrada,me encanta tu blog,dicho sea de paso!!

    Reply
  4. José María on 9 febrero, 2014 18:40

    Hola!
    Soy vecino de la cava alta y llevo un par de días tratando de saber a que altura de la cava alta está tomada esta fotografía. ¿No lo sabrías por casualidad?

    Emhorabuena por tu blog.

    Reply
    • Manu on 11 febrero, 2014 10:52

      Yo creo que la foto se corresponde realmente a la Cava Baja pero en el foro donde encontré la foto venía titulada como «Cava Alta», por eso lo dejé así, pero repito, creo que es más la otra calle… ¿tu como vecino qué opinas? Un saludo!

      Reply
      • Luis on 21 julio, 2017 23:45

        Antes de ver tus dudas yo (que «nací» en esa calle) había pensado que esa era la Cava Baja; por la sencilla razón de que la Cava Alta es prácticamente recta.
        Esta foto parece tomada desde la altura de «Lucio» más o menos, mirando hacia Puerta Cerrada.
        Además, al menos desde que yo lo conozco, en la Alta no hay ningún punto en que las fachadas estén retranqueadas, como se ve en la foto.
        Un saludo

        Reply
  5. maripaz on 9 febrero, 2014 19:12

    me gustaria saber por favor si esto tiene coste alguno

    Reply
  6. lola on 10 febrero, 2014 14:16

    Me gustaría saber de dónde viene el nombre «Cava Alta»

    Reply
    • Manu on 11 febrero, 2014 10:50

      Viene porque anteriormente se construyó la calle por la que pasaba el foso que defendía Madrid, esa calle se denominó «Cava Baja» y ésta, que hacía un trazado similar, pasó a llamarse «Cava Alta», para diferenciarse de la otra. Un saludo.

      Reply
  7. luisa on 11 febrero, 2014 20:56

    estos recuerdos me encantan,un beso para todos

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.