• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Pradera de San Isidro, en 1900.

Fotos antiguas: Descansando en San Isidro

0
By Manu on 17 mayo, 2016 Recomendaciones

Se terminaron las Fiestas de San Isidro. Después de cuatro días de chotis, claveles, olor a gallinejas y rosquillas toca reanudar el ritmo que hace que Madrid nos lleve en volandas. Han sido unas fechas especiales para mí ya que, por fin, he podido disfrutar del lado más castizo de estos días tan bonitos (visita a la Ermita del San Isidro y e ingesta de vaso de agua milagrosa incluidos). En total, 96 horas de enorme desgaste y cansancio acumulado que algunos estaréis llevando hoy de la mejor manera posible, una situación que viene muy al hilo de la fotografía que os quiero mostrar en esta ocasión.

Lo de que estos días pasen factura a nuestros cuerpos no es cosa sólo del presente, como vemos, ya en 1900 los paseos por la pradera de San Isidro, los bailes y demás actividades terminaban por  agotar a cualquiera así que, cuando la urgencia imperaba, era el momento de echarse una improvisada cabezadita, sin importar el lugar. Para este reconfortante propósito no hacía falta más que una buena sombra y un banco donde recostarnos. Algo que encontraron nuestros tres invitados de hoy, un hombre y dos mujeres, que no dudaron en cerrar los ojos y descansar un rato antes de reanudar la jornada castiza.

Espero que vuestro regreso del puente esté siendo lo más llevadero posible y que nadie haya tenido que seguir este ejemplo en vuestros respectivos puestos de trabajo. En fin, os dejo esta simpática estampa para hacer las veces de broche final de estas fiestas tan especiales para la ciudad de Madrid. Señal de que los días previos han sido intensos y, espero, gratificantes.

Podéis encontrar esta foto en esta genial galería de ABC.

Pradera de San Isidro, en 1900.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¡No te pierdas detalle de las fiestas de San Isidro!
Next Article Madrid se une al Día Internacional de los Museos
Manu

Related Posts

Ideas de regalos personalizados inspirados en Madrid

¿A qué huele Madrid?

La firme apuesta del casino online por el contenido en vivo

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.