• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Avenida de Pi y Margall, en 1925, Madrid

Fotos antiguas: Avenida de Pi y Margall, 1925

0
By Manu on 27 enero, 2015 Fotografía

Cuatro lustros y un poquito más, o lo que es lo mismo, 21 largos años duraron las obras en las que se gestó e hizo realidad la Gran Vía. Un proyecto de magnas dimensiones que se inició en 1910 y no se dio por concluido hasta 1931. En esta ocasión nos toca retroceder hasta 1925, fecha en el que el primer tramo y el segundo estaban ya finalizados. La vida y el movimiento comenzaban, ya entonces, a no dar respiro a esta centenaria avenida.

Lo primero que hay que matizar es que por aquel entonces la Gran Vía no se llamaba así. Realmente se dividía en tres tramos; el primero iba desde Calle Alcalá hasta la Red de San Luis y se denominaba Avenida del Conde de Peñalver, el segundo que se prolongaba hasta Callao, Avenida de Pi y Margall, y el último Avenida de Eduardo Dato. La postal de esta semana nos traslada al tramo del medio, levantado entre 1917 y 1924 y que se preparaba, con paciencia, para dar la bienvenida a uno de los emblemas de esta frenética avenida, el Edificio Telefónica.

Para hacernos una idea del enorme trabajo que hubo detrás de la llegada de la Gran Vía cabe señalar que sólo en el tramo de la Avenida de Pi y Margall, en sus 365,10 metros de vida, se derribaron la friolera de 121 fincas. Algunas calles como la de Los Leones o la de San Jacinto se borraron para siempre del callejero mientras que otras 14 vieron gravemente afectados sus trazados. Resulta imposible no mirar esta bella fotografía y que los ojos se nos vayan al tráfico que poco a poco iba ganando peso en la sociedad madrileña. Un escaso parque móvil compuesto por vehículos de motor y otros tirados aún por animales que todavía daba para aparcar en la mediana. Algo impensable en la actualidad.

Pero sin duda, el gran protagonista de esta mirada a 1925 es el gran solar en el que ya se trabajaba para recibir al Edificio Telefónica aunque hay que recordar que originalmente iba a estar destinado a albergar unos grandes almacenes. Esa acera tan transitada de la imagen es posiblemente el lugar donde más tiempo he permanecido en Madrid, recostado sobre su fachada, observando ese desfile de gente y bellos edificios que te rodean, regalándote siempre una magnífica panorámica.

En el cartel anunciador, si nos fijamos se puede leer “Solar para construir un edificio de trece pisos”. No era para menos hacer tal aviso y es que el Ayuntamiento de Madrid en un principio se opuso en firme a la realización del proyecto, ya que excedía por mucho los límites de altura establecidos por el consistorio. No obstante, superada esta ‘pequeña traba’, ya Madrid estuvo en disposición de recibir a su primer rascacielos. 90 años de diferencias y de cambios entre el pasado y la actualidad, la esencia se mantiene pero las capas más visibles no pueden provocar más vértigo…

Avenida de Pi y Margall, en 1925, Madrid

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn pozo con mucha historia
Next Article La postal de la semana: Jardín del Príncipe de Anglona
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.