• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Exposición de Ibáñez, el Mago del Humor

0
By Manu on 28 noviembre, 2014 Recomendaciones

Exposición de Francisco Ibañez , en el Círculo de Bellas Artes, en MadridDesde hace unas semanas unos singulares personajes se han apoderado de la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes, a cada cual más peligroso y torpe pero tranquilos son inofensivos. Al menos mientras no traspasen las viñetas en las que viven. Bienvenidos a “Francisco Ibáñez, el Mago del Humor”, una muestra que en Madrid está enamorando a niños, y especialmente a no tan niños.

Mi primer contacto con el “universo Ibáñez” se produjo muy temprano, siendo aún un chaval. Recuerdo ir de visita a casa de mis abuelos en Logroño y allí, refugiados en el armario empotrado de uno de los dormitorios me esperaban las andanzas de Mortadelo y Filemón, en una buena pila de libros que habían pertenecido a mi tío. Los leía y disfrutaba con pasión, un rato que siempre venía acompañado de risas. Por eso, cuando supe de la existencia de esta exposición, no lo dudé ni un momento.

Abierta el pasado 21 de octubre, y hasta el próximo 18 de enero, en “Francisco Ibáñez, el Mago del Humor” se hace un exhaustivo repaso al trabajo de este enorme dibujante y guionista. Medio siglo dibujando sonrisas a incontables generaciones a través de los avatares de seres de ficción como Mortadelo y Filemón, el Botones Sacarino, Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio y muchos más.

Caminar por los pasillos de la sala, rodeado de esta colorida jauría de personajes supone, para los que crecimos con estos tebeos, un bonito retorno a nuestra infancia. En ella iremos viendo como todos estos personajes, tanto los más famosos como otros menos conocidos, fueron evolucionando no sólo en su aspecto, también en la temática y en el propio sentido de sus aventuras, e incluso esquivaron a la censura. Sabremos cómo se originaron y porqué. Muchas preguntas en el aire que por fin encuentran una respuesta.

En esta planta baja del Círculo de Bellas Artes nos esperan desde revistas de los años 50 a dibujos originales del propio Ibañez, merchandising o más de 100 tebeos impresos. Vamos, un excelente patrimonio que todo aquel que haya disfrutado con las peripecias de esta colección de personajes no debería perderse. Por ejemplo, podréis ver el peculiar atuendo que vestía Filemón allá por 1958 cuando daba sus primeros pasos en la T.I.A. o saber en quién se inspiró el autor para crear al Botones Sacarino en 1963.

Exposición de Francisco Ibañez , en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid

Me alegra saber que para las viñetas de este barcelonés, nacido en 1936, no pasan los años. Su trabajo y las ocurrencias salidas de su cabeza permanecen más vivas que nunca. No hay nada más bonito que provocar sonrisas y a este señor hay que agradecerle que lo lleve haciendo, con tanto acierto, durante más de cincuenta años. Una visita imprescindible para los que en algún momento de vuestras vidas os cruzasteis con alguna de sus obras, y los que no, ¡aún estáis a tiempo de recuperar el tiempo perdido!

Círculo de Bellas Artes:  Calle de Alcalá 42
Metro: Sevilla, Banco de España
Horario: Martes a Domingos: de 11.00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 

 

Exposición de Francisco Ibañez , en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid

Exposición de Francisco Ibañez , en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid

Exposición de Francisco Ibañez , en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFotos antiguas ¿Una gasolinera en el Paseo del Prado?
Next Article ¡Estrenamos nueva casa!
Manu

Related Posts

Madrid la ciudad del futuro en la comunicación

Un verano con la mejor música, gracias a Coca-Cola

Formación en Sistemas Microinformáticos y Redes en Madrid: prepárate para una carrera en alta demanda

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.