• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Viaducto original de la Calle Segovia

El Viaducto de Segovia cumple 145 años

3
By Manu on 13 octubre, 2014 Fotografía

Viaducto original de la Calle SegoviaTal día como hoy, del ya lejano 1874, se produce la llegada a la ciudad de uno de sus elementos urbanos más famosos y reconocibles, el viaducto que salva el desnivel de la Calle Segovia y que prolonga la Calle de Bailén. Por este 145 cumpleaños he querido recoger algunas de las curiosidades de este viaducto original.

 

– El proyecto de construir este viaducto ya venía de mucho tiempo atrás, la idea de facilitar el acceso desde la zona del Palacio Real a San Francisco el Grande y las Vistillas ya se planteó mucho antes. De hecho, en 1736, el arquitecto del Palacio Real, Juan Sachetti se lo planteó a Felipe V pero se desechó por su alto coste.

– También durante el reinado de José Bonaparte se planteó su construcción pero de nuevo, la falta de recursos económicos paralizó su puesta en marcha.

– El viaducto tardó en construirse dos años y nueves meses , los que fueron desde el 31 de enero de 1872, cuando se coloca la primera pieza de hierro, hasta el 13 octubre de 1874. ¿Su responsable? El arquitecto Eugenio Barrón.

– Su “estreno” sirvió para trasladar los restos mortales de Calderón de la Barca. La comitiva fúnebre, formada por cinco carruajes, hizo el recorrido desde la Basílica de San Francisco el Grande hasta la Sacramental de San Nicolás. (Debido al mal tiempo la afluencia de público resultó bastante escasa).

Traslado Restos Calderón de la Barca                                                         Foto del blog Historias Matritenses

– Aquel primitivo viaducto estaba realizado con hierro y madera, alcanzaba los 130 metros de largo, 13 metros de largo y cruzaba a una altura de 23 metros.

– Para acometer estas obras fue necesario remodelar y acondicionar la zona, ampliando la Calle de Bailén, por lo que hubo que derribar el templo más antiguo de Madrid, la Iglesia de Santa María de la Almudena, origen de la actual catedral.

– Para este primitivo diseño la condición impuesta al viaducto fue que resultase capaza de soportar 400 kilos de peso por cada metro cuadrado.

– La imagen de este viaducto siempre ha estado ligada a los numerosos suicidios que desde él se han llevado a cabo. De hecho, el primero llegó a la semana de su apertura. Por dicho motivo, este primer viaducto ya tuvo que ser alambrado para tratar poner freno a esta triste y dolorosa práctica.

– Hasta 1876 no se colocaron, a petición popular realizada al consistorio municipal, de diez faroles que evitasen la congregación de “gente de mal vivir”.

– Cuando se distribuyeron e instalaron los faroles en su trazado, en algún medio de comunicación se publicó: “El Jueves Santo se colocarán diez faroles en el viaducto de la Calle Segovia. Porque el municipio opina, muy fundamentalmente, que los suicidas deben ir al otro mundo alumbrados”.

– A pesar de los grandes elogios que recibió en un primer momento, su mala conservación hizo que su vida útil fue algo superior a los 50 años. Es entonces cuando, después de varias obras de rehabilitación y consolidación, es derribado en 1932.

– En total, Madrid ha visto tres viaductos diferentes, de los otros dos tocará hablar más adelante.

Viaducto antiguo

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Quién se apunta a dar un Voltio?
Next Article Echemos otra mirada a Madrid
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

3 comentarios

  1. manuel on 13 octubre, 2014 12:59

    Deseo saber cosas sobre los secretos de madrid

    Reply
  2. Soledad on 14 octubre, 2014 11:13

    Quisiera recibir periódicamente «Secretos de Madrid». Les doy mi enhorabuena por la idea tan estupenda. Me encanta!!!

    Reply
  3. Jose Carlos on 3 noviembre, 2015 21:03

    A pesar de no ser de Madrid me encanta esta ciudad que te envuelve y acoge con tanto cariño muchas gracias por vuestra publicación es increíble y muy interesante

    Reply

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.