Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Madrid, Siglo XVII

El Madrid del Siglo XVI y sus festivos

0
By Manu on 24 marzo, 2017 Curiosidades

Reconocedlo, ¿Cuántas veces durante el año consultáis el calendario laboral para ver cuándo llega el próximo festivo? Al menos en Madrid el último día de asueto fue este 20 de marzo y para los próximos habrá que esperar ya a Semana Santa, a mediados de abril. Los festivos son pequeñas pepitas de oro que uno se va encontrando durante el año y que saben a gloria. Sin embargo, vais a quedaros boquiabiertos con el calendario de días hábiles que tenían los madrileños allá por el Siglo XVI.

Está claro que las condiciones de la vida, y de trabajo, han evolucionado una barbaridad en estos cinco siglos pero el secreto que os voy a revelar a continuación os va a generar una ligera, y lógica, envidia. ¿Sabéis cuantos días de fiesta había en Madrid en aquella época? ¡Cerca de un centenar de festivos! El principal motivo de este chollo es que aquel Madrid se basaba en gran medida en una sociedad agrícola que dependía mucho del tiempo de espera entre cosechas. A este estrecho vínculo con el campo están los días feriados que la Corona otorgaba para conmemorar diferentes triunfos bélicos (Por ejemplo tras la victoria de Flandes se impusieron tres días de fiesta) y el fuerte peso de la religión en dicha sociedad.

Si a esos festivos le sumáis domingos y alguna fecha más os podéis imaginar que hubo que tomar medidas en el asunto y suprimir unos cuantos, de hecho, el Papa Urbano VIII de una tajada quitó 19 festivos como San Benito, San Ildefonso o San Eugenio. Una lástima que no se hubiesen conservado, ¿no creéis? De haberlo hecho, ahora seríamos mucho más felices.

Madrid, Siglo XVII

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLa postal de la semana: Madrid y su primavera
Next Article Club Serrano 100: Un espacio versátil que te cautiva
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.