Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

¿Cómo elegir tu Jamón Ibérico estas Navidades?

0
By Manu on 30 noviembre, 2022 Curiosidades

El Jamón Ibérico es uno de los productos más internacionales de la cultura y la gastronomía mediterránea. Un alimento gourmet único en el mundo que representa una cultura, una tradición y un saber hacer que pasa de generación en generación, y que le ha llevado a perdurar en el tiempo y en el imaginario gastronómico.

Disfrutar del sabor incomparable del Jamón Ibérico lleva solo unos segundos, pero elaborar este producto admirado en el mundo entero, mucho tiempo. Emerge de un tradicional, natural y largo proceso de elaboración que mima cada pieza de Jamón Ibérico durante años y culmina con el disfrute sensorial de un producto exclusivo.

¿Sabías que el proceso de elaboración de un Jamón Ibérico puede prolongarse hasta cuatro, cinco, seis o, incluso, más años para desarrollar ese aroma y sabor inconfundibles? Te lo contamos gracias a la campaña de promoción europea ‘Jamones Ibéricos de España, embajadores de Europa en el Mundo’.

Decía Camilo José Cela que el Jamón es un bocado propio de bienaventurados. No le faltaba razón al influyente escritor español que conocía perfectamente esa explosión de sabor tan excepcional en nuestro paladar que se da cuando saboreas el Jamón Ibérico.

Antes de elegir tu pieza esta Navidad, conviene que conozcas las características que convierten al Jamón Ibérico en un producto único en el mundo, desde las cuatro categorías existentes en el mercado, hasta las garantías de calidad ofrecidas

por el sector Ibérico que te ayudarán a identificar un auténtico Jamón Ibérico. Aquí tienes algunos consejos útiles para que tu Jamón Ibérico sea el plato más apetecible y esperado de estas fiestas.

Cuatro precintos, cuatro colores, cuatro categorías de Jamón Ibérico

Autóctona de la Península Ibérica, la raza ibérica es la pieza central de un estilo de vida que gira en torno a los Jamones Ibéricos. Junto a la raza, el tipo de alimentación y el manejo que recibe el animal es otro de los grandes criterios que permite distinguir las diferentes categorías de Jamón Ibérico existentes en el mercado.

La clave está en el precinto y en su color, ya sea de Norma de Calidad del Ibérico (con el logotipo de la Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI) o de alguna de las cuatro Denominación de Origen Protegida del Ibérico que encontramos en España (con el logotipo de la DOP correspondiente). No hay lugar para la duda, el precinto es la garantía de que el Jamón es efectivamente Ibérico. Existen 4 precintos, 4 colores (negro, rojo, verde y blanco), y 4 categorías de Ibérico en función de la raza y del tipo de alimentación y manejo recibida por el animal:

– El precinto negro, identifica al Jamón de Bellota 100% Ibérico.

– El precinto rojo es el del Jamón de Bellota Ibérico.

– El precinto verde corresponde al Jamón de Cebo de Campo Ibérico.

– El precinto blanco identifica al Jamón de Cebo Ibérico.

 

¿Cómo identifico un Jamón Ibérico a simple vista?

  • La pieza debe estar identificada con uno de los cuatro precintos de Norma o de alguna de las cuatro Denominaciones de Origen existentes. Es la mayor garantía.
  • Debes comprobar que la pieza sea alargada, estilizada y con una caña fina.
  • Es importante fijarnos en la grasa exterior que cubre la pieza. Si posee una tonalidad amarillenta y se hunde al tacto con facilidad, entonces estamos ante un Jamón Ibérico.
  • Las lonchas emergen con un color rojo intenso excepcional en perfecto contraste con el veteado propio de la raza ibérica que aporta ese sabor, textura y aroma inconfundible.

Disfrútalo en óptimas condiciones

Un buen plato de Jamón Ibérico siempre está presente. Es poner un plato en la mesa y no hay nadie que se resista. Por eso, para disfrutarlo en todo su esplendor, una adecuada conservación del producto es fundamental. Además, debemos observar el corte y la temperatura.

  1. Las lonchas deben ser homogéneas y finas, sobre un plato liso y blanco que permita que el Jamón Ibérico sea el centro de atención.
  2. La temperatura ideal de consumo es de 24ºC, para mantener el aroma y favorecer que la textura y el sabor del producto sean las óptimas. No es aconsejable de ningún modo calentar el plato en el que se van a colocar las lonchas.
  3. En el caso de que la opción elegida para consumir el Jamón Ibérico sea el blíster o envase unitario, es recomendable conservarlo en la nevera y sacarlo para su consumo, al menos, con dos horas de antelación. Si se te olvidó hacerlo, puedes sumergirlo unos instantes en agua templada. Eso sí, abre el blíster 30 minutos antes de servirlo.
  4. Conservación del Jamón Ibérico: debe guardarse en un lugar fresco y seco, a salvo de la luz directa del sol. Para que mantenga todas sus cualidades, deja sin limpiar la capa exterior de la parte que no vayas a cortar. Por último, basta con taparlo con un paño de algodón para protegerlo de la luz y la humedad.

 Toda la información sobre el Jamón Ibérico en tu Smartphone

El sector Ibérico, a través de ASICI, ha apostado por la digitalización para ganar fiabilidad, eficiencia y transparencia ante el consumidor actual. Fruto de este esfuerzo es la APP Ibérico, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que permite consultar la trazabilidad de las piezas y verificar que cumplen con la normativa vigente, gracias a la lectura del código de barras único e individual que figura en cada precinto de Norma.

Basta con enfocar el código de barras que lleva el precinto para acceder a la información de trazabilidad de esa pieza y conocer, a través de unos iconos interactivos, el tipo de producto, la alimentación, el tiempo de curación o el origen del animal que dio lugar a la pieza.

Ya puedes descargarte la app IBÉRICO, es gratuita y está disponible para IOS y Android.


INTEGRACIÓN DEL JAMÓN IBÉRICO EN LA GASTRONOMÍA.

Además de un icono inconfundible de la Dieta Mediterránea, el Jamón Ibérico se ha convertido en un acompañante imprescindible en las cocinas de vanguardia de todo el mundo. Un producto de estecalibre ofrece un amplio abanico de posibilidades culinarias gracias a su versatilidad, como señala el Chef Embajador de los Jamones Ibéricos de España, Mario Sandoval, chef con dos estrellas michelín y embajador mundial de los Jamones Ibéricos de España: “Es el bocado perfecto, con una parte mística reflejada en sus diferentes matices y sabores”.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¡¡40.000 personas ya tienen su entrada para Mágicas Navidades!!
Next Article El túnel de Bonaparte
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.