Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Las misteriosas columnas de Madrid

1
By Manu on 2 febrero, 2021 Curiosidades

No os podéis imaginar la ilusión que me hace cuando voy paseando y de pronto reconozco y pongo cara a alguno de los secretos de Madrid sobre los que ya había leído en mis libros, es una reconfortante sensación, como la de encontrarte con un antiguo compañero de Instituto al que llevabas años sin ver. Es lo que me ocurrió este domingo, cuando estuve merodeando la zona del Puente de los Franceses y de San Antonio de la Florida y, entre paso y paso, una columna de estilo clásico llamó mi atención.

Avanzaba yo por la calle de la Ribera del Manzanares cuando poquito antes de alcanzar el Puente de la Reina Victoria, atisbé una columna de estilo clásico. La identifiqué rápidamente, ya que la primera vez que supe de ella fue en mi libro Madrid Curioso, de Isabel Gea Ortigas. No obstante, seguro que nos son pocos los vecinos de la zona que aún hoy, pasan junto a ella y la miran extrañados, pensando qué pinta a orillas del río Manzanares una columna que parece sacada de cualquier templo griego.

Estas columnas realmente son un pequeño “engaño” y para entenderlo, nos vamos a remontar al año 1906 (ya veis que son mucho más jóvenes de lo que aparentan) cuando, para mejorar la salubridad e higiene de Madrid se abrió un concurso para construir un colecto general de la ciudad y canalizar el famoso “aprendiz de río” como lo bautizó Quevedo. Dichas obra se llevaron a cabo entre 1914 y 1926. Se estrecho el cauce del río y, a ambos lados del mismo, se construyeron dedos colectores, encargados de recoger las aguas residuales procedentes del alcantarillado. El caso es que, para “airear” estas aguas, se decidió colocar, cada 300 metros de distancia, unos respiraderos que, para embellecer el paisaje, se disfrazaron de columnas de corte jónico de 6,70 metros de altura.

Así que amigos, aquí está la explicación al porqué de estas columnas clásicas por Madrid ¡Son respiraderos de aguas residuales! Hace décadas se veían bastantes más pero con las últimas obras de Madrid Río, muchas terminaron por desaparecer y ahora, apenas sobreviven varias en esta zona que os indico y, por lo que he leído, también junto a algún tramo de la M-30. Por cierto, la que yo vi, además, tenía sobre su fría piel heridas y marcas de metralla, de la Guerra Civil. ¡Cuánta historia guardan sin saberlo!

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Mercado de Tirso de Molina
Next Article Las pinturas medievales de Santa María la Antigua
Manu

Related Posts

Descubriendo la renovación cutánea: Peeling químico en Madrid

El cementerio británico de Carabanchel

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

1 comentario

  1. Agencia de traducción en Madrid on 14 febrero, 2021 19:42

    Muy muy interesante la explicación.
    A siempre vista jamás habría pensado la utilidad de estas columnas!!

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.