Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid

Fotos antiguas: La Iglesia de San Luis Obispo

13
By Manu on 13 noviembre, 2013 Fotografía

Calle Montera, con la Iglesia de San Luis, MadridCabe la posibilidad que viendo la imagen que os traigo esta semana  a más de uno le cueste un poco identificar de qué calle se trata. Vale, lo reconozco, es una imagen con trampa. Es probable que alguno esté intentando guiarse por esa fachada que sobresale y que claramente corresponde a un templo religioso. No tiréis por ahí, se trata de la desaparecida Iglesia de San Luis Obispo y que habitó en la Calle Montera hasta marzo de 1935.

Es cierto que eran muchas las ocasiones en las que hasta ahora, leyendo y viendo fotos de Madrid, me había cruzado con esta iglesia pero os la presento hoy ya que luego descubriremos que tiene mucha relación con el artículo del pasado lunes, en el que recorrimos la Calle de la Salud. Pero eso será más adelante, vayamos por partes.

La foto, tomada hacia 1884, nos muestra una Calle de la Montera ya por entonces con un importante tránsito. A diferencia con ahora, no sólo peatones transcurrían por sus entrañas. Tranvías, carruajes y personas a burro eran un explosivo cocktail para un trazado que nunca llamó la atención por su holgura. En los bajos de las fachadas un desfile de toldos delata el alma comercial que siempre ha perseguido a esta vía.

Sin embrgo, la hilera de tiendas recibía una tregua a la altura del Nº 25, precisamente donde nos encontramos a nuestra protagonista, la Iglesia de San Luis Obispo. Aunque su existencia se arrastraba desde el Siglo XVI, el diseño que asoma en la foto corresponde a 1679, cuando la original fue demolida y en su lugar se levantó esta otra versión. Tenía una planta de cruz latina y contaba con varias capillas a los lados. A ella, acudían diariamente a escuchar misa numerosos vecinos, entre ellos, el escritor Miguel de Unamuno.

La iglesia fue uno de los edificios más representativos de la calle hasta un 13 de marzo de 1935. En esa fecha, en la que España caminaba a la deriva, fracturada, hacia una terrible guerra, unos cuantos individuos incendiaron la iglesia borrándola del mapa de Madrid para siempre o eso creyeron… ¿recordáis que os dije que la foto de hoy guardaba una estrecha relación con el paseo que dimos hace poco por la Calle de la Salud? Resulta que, a pesar del devastador incendio, la fachada barroca obra de Francisco Ruíz pudo ser salvada. Ésta, en 1950, se trasladó entonces a la cercana Iglesia del Carmen y se ubicó en el lateral del templo, el que curiosamente asoma a la Calle de la Salud.

Por lo tanto, si vais a esta “saludable” calle, deteneros un instante en contemplar esta fachada, coronada por una escultura de San Luis y que antaño vivió, en la Calle Montera.

Calle de la Montera, con la Iglesia de San Luis, Madrid

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Quieres ganar un fin de semana de ensueño?
Next Article «He venido a hablar de mi libro»
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

13 comentarios

  1. Doctors say Im the Illest on 13 noviembre, 2013 19:43

    Fijo que ya estaba petada the sexshops, putas, comida basura y demas vicios.

    Reply
  2. Javier Puyol on 28 febrero, 2014 21:28

    1936, no 1935!

    En el 35 la derecha estaba en el poder. En el 36 era el Frente Popular. Se discutió la quema en las Cortes y se criticó explícitamente que, aunque la iglesia quemada se encontraba a sólo unos cientos de metros del cuartel de la Guardia de Asalto de la calle Pontejos, no,se hubieran enviado efectivos a impedir la quema.

    Reply
  3. Fuentes on 2 agosto, 2014 19:33

    En esa iglesia fue bautizada la célebre soprano Adelina Patti (Madrid, 19.2.1843 – Castillo de Craig-y-Nos (Gales), 27.9.1919)

    Reply
    • Álvaro Fernández Rodas on 23 noviembre, 2014 01:37

      Pues sí, eso parece pese a que algunos biógrafos, que vieron el registro parroquial, señalan que fue el 10. Seguramente el 9 pareció un 0 a algunos. La duda la deshizo la propia Patti (nacida en el 6 de la calle de Fuencarral): el 19.

      Reply
  4. Fuentes on 2 agosto, 2014 19:34

    El bautizo se celebró el 8 de abril siguiente a su nacimiento.

    Reply
  5. Valcarlino on 4 mayo, 2015 18:40

    Una precisión. La iglesia de San Luis Obispo fue incendiada el 13 de marzo de 1936, tras la victoria del Frente Popuylar. No en 1935 como usted constata. Un cordial saludo.

    Reply
  6. maño on 19 julio, 2015 08:54

    La iglesia se San Luis poseía un importante archivo musical, custodiado por el organista de la parroquia, señor Arenas, que fue destruído totalmente por el incendio.

    Reply
    • miguel on 14 abril, 2016 21:54

      El maestro Arturo Escobar, gran amigo del organista D. José Arenas, había depositado allí gran parte de su música, principalmente religiosa, por miedo a que entrarán un día en su casa y la destruyeran. Pensó que en San Luis estaría más segura. Qué disgusto se llevaría el pobre!!!

      Reply
  7. Pingback: ¿Qué fue la Red de San Luis? ¿Por qué se llamó así? | Madrid in Blog | Red de blogs de Madrid

  8. Erdoza Quinto on 4 marzo, 2017 10:52

    Se llamó Red de San Luis a un mercado de pan establecido en la especie de plazoleta formada al final de la calle Montera, frente a la desaparecida iglesia de San Luis Obispo, glosada en esta página. Para proteger la mercancia, se dispuso una malla o red como entoldado. Éste es el origen del nombre. Para más información, animo a los interesados a que consulten la muy documentada y amena obra de Pedro de Répide LAS CALLES DE MADRID. Un cordial saludo.

    Reply
  9. Pingback: La boda de Manuel e Ignacia en 1903 (2) - Atando Cabos

  10. Juan Gabriel on 22 julio, 2022 17:04

    En esa Parroquia fue bautizado mi trastarabuelo José Benigno de la Peña Ortet el día 15 de Febrero de 1802 según consta en su partí de Bautismo.

    Reply
  11. José Ramón on 14 enero, 2023 00:17

    No se incendió el 13 de marzo de 1935.
    Fue el 13 de marzo de 1936.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.