Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Incendios históricos en Madrid

Incendios históricos en Madrid

3
By Manu on 17 abril, 2019 Historia

Con el corazón todavía sobrecogido por las impresionantes imágenes de la Catedral de Notre Dame en llamas, he creído interesante recordar alguno de los incendios más graves vividos en Madrid. Y es que, a lo largo de la historia, en la capital también se vivieron numerosos momentos de drama y tensión por culpa del fuego siendo algunos de sus puntos más emblemáticos los tristes protagonistas de estos sucesos.

Real Alcázar
Sin lugar a dudas, un fuego que cambió para siempre la fisionomía de Madrid. El Real Alcázar, la que hasta entonces era residencia de los Reyes de España, fue pasto de las llamas una Nochebuena de 1734. Todo apunta a que el drama se originó, pasadas las doce de la noche, en el taller de un pintor de cámara llamado Jean Ranc. La  ausencia de la Familia Real y el manifiesto poco gusto de Felipe V por aquella residencia pronto hicieron correr a las suspicacias. Sea como fuera, el desaparecido Alcázar estuvo ardiendo durante 4 días y aunque no hubo que lamentar víctimas humanas, el patrimonio artístico que se perdió (por ejemplo 500 lienzos) fue de un valor incalculable.

Incendios históricos en Madrid

Plaza Mayor
Si hay un espacio de Madrid que se las ha tenido que ver y desear contra el fuego ese es la Plaza Mayor. Hasta en tres ocasiones el corazón histórico de la Villa se estremeció por las llamas. Las primeras dos veces fue en 1631 y en 1672 pero, sin dudas, la más grave de todas fue en agosto de 1790. La tragedia se originó en la tienda de un mercader ubicada en el Portal de Paños. Los madrileños de toda condición social asistieron atónitos a la debacle. Los depósitos de agua situados bajo la Plaza Mayor estaban vacíos y poco se puedo hacer para frenar unas llamas que se prolongaron durante nueve días. Como medida de emergencia se optó por derribar los edificios colindantes para que sirviesen de cortafuegos. Sólo sobrevivió un tercio de aquella primitiva plaza.

Incendios históricos en Madrid

Teatro Novedades
No tenemos que caminar mucho para llegar a nuestra siguiente desgracia. Ésta tuvo lugar en el Teatro Novedades, el que fuese en aquellos momentos uno de los más veteranos de la escena madrileña. Situado junto a la Calle de Toledo, aquel trágico domingo, 23 de septiembre de 1928 tenía en cartel el sainete ‘El mejor del Puerto’. Parece que todo se motivó por un fallo eléctrico, lo que desató unas llamas que rápidamente tomaron el escenario y de ahí, se apoderaron de la sala. El balance final de las crónicas de la época hablan de más de 80 muertos.

Incendios históricos en Madrid

Almacenes  Arias
Otra de las tristes páginas negras de la historia de incendios en Madrid se escribió en la céntrica calle de Montera, a la altura del número 29.  Aquí se encontraban los famosos Almacenes Arias que unos años antes ya había sido víctimas de otro incendio que se pudo controlar de mejor manera. No obstante, tras aquel primer susto llegaría una verdadera desgracia, el 4 de septiembre de 1987. De nuevo fue un cortocircuito el origen del incendio en la tercera planta. Fue en las labores de extinción de las llamas cuando una estructura metálica de toneladas de peso se derrumbó, acabando con la vida de diez bomberos.

Incendios históricos en Madrid

Discoteca Alcalá 20
Si dantescas fueron las escenas vividas dentro del Teatro Novedades, lo mismo debió de ocurrir la madrugada del 17 de diciembre de 1983 en una de las salas de baile más concurridas de la capital, la Discoteca Alcalá 20, ubicada en la calle homónima, en los bajos del Teatro Alcázar. La sala había sido recientemente remodelada y fue precisamente el uso de nuevos materiales altamente inflamables el culpable de la rápida propagación de las llamas. El fuego se desató con un cortocircuito que rápidamente saltó a una cortina de la discoteca. A partir de entonces momentos de verdadero pánico. Humo, fuego, jóvenes tratando de encontrar una salida, puertas de emergencia bloqueadas y un balance de 82 fallecidos, 36 de los cuales por aplastamiento o asfixia.

Incendios históricos en Madrid

 

Edificio Windsor
Terminamos este trágico repaso con uno de los incendios más impresionantes y a la vez, enigmáticos. ¿Quién no recuerda aquella madrugada de febrero de 2005 observando a través del televisor, estupefacto, las imágenes de aquel coloso envuelto en llamas? La Torre Windsor era uno de los perfiles más imponentes del complejo de AZCA gracias a sus 32 plantas. Levantada en 1979 sus últimas horas de vida fueron retransmitidas en las televisiones de todo el país haciendo de ésta una desgracia tan mediática como misteriosa.

Incendios históricos en Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleUn tesoro escondido bajo Cervantes
Next Article La ángela de Monteverde, el otro gran ángel de Madrid
Manu

Related Posts

LA BÓVEDA DEL CASÓN DEL BUEN RETIRO

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

¡Salen a la luz los orígenes de Madrid!

3 comentarios

  1. Silvia on 20 abril, 2019 20:05

    El alcázar se incendio reinando Felipe V, no Felipe IV

    Reply
  2. Madrid on 29 abril, 2019 17:44

    Todavía me acuerdo de Alcalá 20 🙁

    Reply
  3. limpieza de incendios on 18 octubre, 2019 13:41

    Los incendios son traumáticos pero van forjando la historia de cualquier ciudad y Madrid no podía ser memos. Siempre nos dejan historias sobre los edificios. De algunos incendios de los que hablas no tenemos recuerdos, pero seguro que cualquiera se acuerda del ocurrido en el Windsor como comentas.

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.