• Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook Twitter Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Mujeres recogiendo agua, Madrid

Fotos antiguas: El otro Madrid

0
By Manu on 4 agosto, 2015 Fotografía

Con la llegada del Siglo XX se amontonaron en Madrid cambios políticos y culturales. La fisionomía de la ciudad cambió para siempre, aparecieron los primeros coches, se empezaban a construir la Gran Vía y el Metro y una cosa llamada “cine” revolucionó el mundo y, por supuesto, el ocio madrileño. Pero inmediatamente antes de aquella vorágine, en los últimos coletazos del Siglo XIX en la capital se vivían escenas que hoy nos parecen incluso más añejas que la que marca su DNI. Vidas y momentos en los que trataremos de inmiscuirnos en esta ocasión.

En el centro de la capital, en las tertulias más sagaces de sus distinguidos cafés, ya resonaban aquellas voluntades de cambio. Unos deseos que sacasen a Madrid de su estancamiento y la convirtiesen en una gran capital europea a la altura de Londres o París. Sin embargo, alejado de aquellos bullicios y sueños, se vivía de una forma distinta. Un ejemplo lo encontramos en la barriada del Camino Bajo de San Isidro, lugar por el que hoy transcurre el Paseo del 15 de Mayo, muy próximo a la Ermita de San Isidro y justo enfrente del Estadio Vicente Calderón.

Allí vivía gente humilde y trabajadora, artesanos que se dedicaban a los oficios de las tenerías (curtido de pieles) y los llamados ‘pellejeros’ (quienes fabricaban odres para vinos y aceites). La proximidad del Río Manzanares casi condenaba a los vecinos de la zona a este tipo de trabajos. Eran barrios donde sus inquilinos hacían vida, sin tener que desplazarse al ‘otro’ Madrid, el del centro el jaleo y la montonera, más que en alguna ocasión excepcional.

El escenario que vemos hoy nos recuerda a cualquiera de esos pueblecitos de no más de varios cientos de habitantes que podemos, aún hoy, encontrar escondidos por nuestra geografía nacional. Localidades que se quedaron clavadas en el tiempo, sin llegar a conocer el futuro. Aquel momento nos muestra a tres mujeres llenando un barreño y demás recipientes de agua seguramente para las labores domésticas. Una acción ya prácticamente esfumada de nuestra sociedad y que aquellas señoras realizan para nosotros bajo la vigilancia de una curiosa e indiscreta gallina.

Construcciones sencillas y humildes, un suelo irregular, un escenario con aromas ruinosos, en definitiva, un recuerdo que nos parece muy lejano en el tiempo y que sin embargo, se produjo hasta no hace tanto en diferentes barrios de la capital. Mientras en el centro, políticos y empresarios soñaban con la modernidad, de espalda a aquellas visiones miles de personas apuraban sus días de un modo bien distinto. No hay que olvidar que sus vidas y trabajos también resultaron decisivos para construir Madrid.

Mujeres recogiendo agua, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Dónde están los balcones más antiguos de Madrid?
Next Article La postal de la semana: Reencuentro en las alturas
Manu

Related Posts

El proyecto ‘stolpersteine’ en Madrid

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.