Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Gran Vía en 1924

Fotos antiguas de Madrid: Gran Vía, 1924

1
By Manu on 23 agosto, 2019 Fotografía

Hay certezas que no cambian por más que alteres las atalayas desde cual las observes. Ocurre con el segundo tramo de la Gran Vía, ese que nos invita a fluir desde la ya casi legendaria Red de San Luis hasta los fogonazos de Callao. Con sus tiendas de varios pisos, con sus potenciales artistas callejeros, con sus tumultos en cada esquina, con su vida despeinada.

Hoy sin embargo cerramos los ojos de modo fuerte, repito muy fuerte. Tanto que al abrirlos esa explosión de colores a la que estamos habituados  se habrá transformado en una finísima escala de grises.  Sí amigos, estamos en el año 1924. Cuando este tramo se conocía como Avenida de Pi i Margall. Un viaje de casi un siglo evaporado en tan solo un par de segundos. Notaremos un gran vacío a nuestra derecha y es que, el Edificio Telefónica, el gran faro de esta artería, en aquellos días no era más que un solar en obras, con unas elevadas vallas que ya hacían adivinar el coloso que se venía encima.

No había aires acondicionados así que, el único remedio que tenían aquellos comercios para no fundirse entre horas era esos toldos de los cuales hoy no queda ni rastro.  Los edificios ya rezumaban esa misma elegancia de la que siguen haciendo gala mientras que, a ras de suelo, los viandantes parecían sentirse más dueños de una calle sin expectativas ni horizontes. Que terminaba en la actual Plaza de Callao y que se fue gestando metro a metro, golpe a golpe de piqueta.

En la acera de la izquierda, la sombra atraía a los peatones del mismo modo que el polen de las flores llama a las abejas. No obstante en el centro de la imagen llama la atención un nutrido pelotón de gente ¿Sería por las rebajas? No creo, posiblemente aguardasen para entrar a alguno de los cines o espectáculos de la incipiente Gran Vía, los que la encumbraron como el epicentro del ocio en Madrid. Hoy pocas de aquellas salas sobreviven, pero saborear sus aceras sigue siendo uno de los principales pasatiempos de la capital.

Gran Vía en 1924

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLas tragaperras como principal atracción del casino online
Next Article El entorno online deja obsoletas las cabinas eróticas
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

1 comentario

  1. Sarah! on 25 noviembre, 2019 23:24

    Muy bueno!

    Reply
Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.