Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Cervantes en la Plaza de las Cortes

Una escultura pionera en España ¿Por qué?

2
By Manu on 30 mayo, 2016 Escultura

Hoy basta pasear un rato por cualquier calle de nuestro país, no sólo de Madrid, para ver que en ellas mediante esculturas, más o menos acertadas, se homenajea a personajes de toda índole. No obstante hubo un tiempo en el que esto no fue así. En las calles de España sólo se tenía la costumbre de levantar monumentos para honrar a personas que procediesen, o bien de la realeza, o del ámbito religioso. Sin embargo, esta ley no escrita se saltó por primera vez en Madrid, concretamente en 1835. Imagino que todos ya os estáis preguntando quién fue el tipo que tuvo el honor de romper con esta absurda dualidad. Sigan leyendo…

El primer personaje civil que tuvo una escultura homenajeando su figura fue Miguel de Cervantes y precisamente esto sucedió en Madrid. Nos referimos a la obra que podéis encontrar en la Plaza de las Cortes, junto al Congreso de los Diputados y a orillas de la Carrera de San Jerónimo.  No obstante, este homenaje literario llegó muy tarde en comparación del 1740, fecha en la que Shakespeare tuvo ya su primera escultura en el Poet´s Corner de Londres.  Por cierto, la primera persona que promovió y decretó que el autor del Quijote debería tener una escultura propia en las calles de Madrid fue José Bonaparte durante su reinado en España.

Realizada por el escultor catalán Antonio Sola en Roma, su obra es una aleación de zinc, estaño y plomo. Además, otro dato relevante es que fue costeada por Manuel Fernández Varela mediante los fondos de la Comisaría General de la Cruzada. No cabe duda de que estamos ante una obra especial, que abrió el camino de una agradable costumbre pero sin embargo no es una estatua única. Esto se debe a que, repartidas por el mundo se encuentran cuatro réplicas suyas, en Moscú, Nueva York, Pekín y La Paz, ciudades con las que Madrid está hermanada, de ahí que durante el mandado de Enrique Tierno Galván se les obsequió, para estrechar lazos, con una gemela de esta escultura.

No podía terminar este secreto avanzando otro del que os hablaré próximamente. Cuando en el año 2009 se optó por desplazar a este particular Cervantes unos doce metros hasta su ubicación actual, se descubrió una enorme sorpresa. Un misterioso cofre de metal en cuyo interior se localizaron hasta 41 objetos ¿Qué eran? ¿Qué hacían allí? Os lo contaré más adelante, mientras tanto, toca deleitarse con la primera escultura que un personaje civil tuvo en España, honor que recayó en el gran Miguel de Cervantes.

Cervantes en la Plaza de las Cortes

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRestaurante Kotte: Un delicioso secreto en plena Castellana
Next Article Fotos antiguas: Atentado en la Calle Mayor de Madrid
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

El perro Paco, la historia del perro más famoso de Madrid

14 Curiosidades de la Fuente de Cibeles

2 comentarios

  1. P. Gallego on 6 junio, 2016 16:10

    Hola, según estoy leyendo la escultura de Cervantes se realizo con los materiales zinc, estaño y plomo, permiteme el atrevimiento, pero creo que esa aleación no es correcta, ya que supongo que se referirá al bronce, por lo tanto falta cobre.

    Saludos.

    Reply
  2. Pingback: Las 10 mejores webs para encontrar planes en Madrid – Alejandra díaz-crespo

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.