Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Plaza de España en 1920, Madrid

Fotos antiguas: La Plaza de España

0
By Manu on 17 marzo, 2015 Fotografía

En la actualidad cualquier evocación, gráfica o mental, de la Plaza de España siempre va unida a cualquiera de muchas atalayas que imperan en su conjunto, ya sean el Edificio España, la Torre de Madrid o el Monumento a Cervantes. Siempre robando protagonismo a la propia explanada con sus titánicas proporciones. Allá donde eches la mirada, siempre terminas claudicando ante su involuntaria presencia.

Quizás por ello conviene recordar que hubo un momento de la historia en el que este espacio de Madrid fue mucho más discreto para el peatón, más recogido, digamos que hasta “de andar por casa”. La que antaño fue la Plaza de San Marcial dio, con el paso de los años, a la ya mencionada Plaza de España. Hasta su radical transformación durante la década de los años cincuenta del pasado siglo, tuvo una época en la que fue un lugar arbolado, con una notable presencia de vegetación en toda su superficie, y sin estridencias arquitectónicas. Casi como el corazón de cualquiera de las pequeñas poblaciones que salpican nuestra geografía nacional.

La regresión al pasado de esta semana nos transporta al año 1920 y en ella incluso nos cuesta reconocer a la Plaza de España que hoy todos conocemos. Sólo la disposición de la planta nos podría poner tras la pista del lugar del que se trata. Por lo demás, la mutación ha sido tan radical que nada nos hace suponer de qué espacio de la Villa estamos hablando. En esta imagen su aspecto se ofrece mucho más cercano al que este lugar ofrecía en el Siglo XVI cubierto de huertas regadas por el arroyo de Leganitos.

Ahora sobrevive envuelta en tráfico de manera incesante por sus cuatro costados, pero gracias a esta fotografía de hace 95 años vemos que tuvo unos orígenes bastante callados y sosegados. Imagino que la mayoría, si pudieseis elegir, optaríais por aquella plaza primitiva en detrimento de la actual o no… ¿Y tú? ¿Con cuál de las dos te quedarías?

Plaza de España en 1920, Madrid

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿Dónde vivió el padre de la Plaza Mayor?
Next Article Argüelles de Cine
Manu

Related Posts

Fotos antiguas de Madrid: La Plaza de San Marcial

Fotos antiguas de Madrid: La pradera de San Isidro en 1899

Fotos antiguas de Madrid: El día que la falda-pantalón provocó un caos en la ciudad

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.