Close Menu
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Facebook X (Twitter) Instagram
Secretos de MadridSecretos de Madrid
  • Inicio
    • Contacto
  • Curiosidades
  • Fotos
  • Historia
  • Ocio
  • Edificios
  • Callejero
  • Escultura
  • Distritos de Madrid
Secretos de MadridSecretos de Madrid
Malakids, en Malasaña

Los niños vuelven a tomar Malasaña

0
By Manu on 26 septiembre, 2014 Recomendaciones

Malakids, en MalasañaEste fin de semana todas las miradas en la agenda cultural estarán puestas en la segunda edición de Malakids, un festival urbano pensado para disfrutar en familia y orientado a los más pequeños, en el que más de 150 geniales actividades invadirán el efervescente barrio de Malasaña. ¿Te lo vas a perder?

 

Aquella imagen del Malasaña noctámbulo y crápula se ha ido desvaneciendo con el paso de los años. Ahora en sus antaño convulsas plazas corretean los más peques detrás de un balón mientras juegan y chillan. Algo ha cambiado en el barrio y buena prueba de ello es el festival Malakids que, por segunda vez en lo que va de año, llega repleto y cargado de actos para pasar ratos muy divertidos y además, didácticos.

Hoy viernes 26 comienzan la intensa agenda de este festival que se prolongará hasta el domingo 28 de septiembre. 48 horas en la que tendrán cabida cerca de 150 actividades en toda la zona de Malasaña y Conde Duque. Si en la primera edición, celebrada en marzo, fueron cerca de 10.000 familias las que se acercaron a Malakids, en ésta seguro que son muchas más. Organizado por Somos Malasaña, Kideoo y junto a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de 70 comercios del barrio, Malakids ha venido para quedarse, su apuesta huele a éxito.

Los lugares más emblemáticos del barrio se llenarán de juegos y actos, por ejemplo en la Plaza del 2 de Mayo habrá conciertos gratuitos y talleres de cuentacuentos, en la Plaza de San Ildefonso, un original photocall o en la Plaza de Juan Pujol un concurso de saltos de agua. Más escenarios de este Malakids serán la Plaza de las Comendadoras, el Centro Cultural Conde Duque o las calles de la Palma y de San Joaquín. Tampoco importantes museos como el Museo Cerralbo o el Museo del Romanticismo han querido perderse esta reseñable cita y se han querido apuntar a la fiesta.

Talleres de baile, espectáculos de magia, visitas guiadas por las calles del barrio, talleres de pintura , charlas para los padres, maratones de juego de mesa, ‘pintacaras’, talleres de robótica o de diseño e de impresoras 3d son una mínima muestra de las actividades que van a inundar Malasaña durante todo el fin de semana. Una propuesta diferente para que los más pequeños se diviertan, y además aprendan, en un entorno cautivador de Madrid. ¿Quién dijo que Malasaña no es para niños?

Aquí os dejo el programa completo de Malakids. ¡A disfrutar!

Malakids II

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCargando pescado junto a la Puerta de Toledo
Next Article Cuando los ‘pedritos’ invadieron Madrid
Manu

Related Posts

Eurasian Poker Tour llegará a Madrid en febrero

El Chef Bosquet cocina las tendencias del Gastrómetro 2023 de Just Eat

Ideas de regalos personalizados inspirados en Madrid

Leave A Reply Cancel Reply

sello_finalistas_v03_330x300
SDM en Twitter:
Tweets por @SecretosdeMadri
Webs recomendadas:
  • DON´T STOP MADRID
  • TURISMO MADRID
  • CAMINANDO POR MADRID
  • CARPETANIA
  • CONOCER MADRID
  • LA MADRIDMORENA
  • ME GUSTA MI BARRIO
  • ESPACIO MADRID
  • SALIR POR MADRID
  • MADRID CON ENCANTO
  • MADRIDEASY
  • BARRIOS DE MADRID
  • RAÚL PALMA
  • RINCONES DE MADRID
  • SPOTTED BY LOCALS MADRID
  • DISCOTECAS VIP DE MADRID
  • MADRID FOTO
Paperblog
¿Qué buscas?
alcalá antigua arquitectura barrio Calle casa cena chamberí Cibeles comida Edificio escultura España exposición Felipe foto Fotografía fuente gran Gran Vía guerra hotel iglesia jardin latina Madrid Malasaña mayor museo ocio palacio parque Paseo Plaza de Madrid postal prado Puerta Real restaurante retiro san secretos sol Torre via
Sobre mí

Me llamo Manu García del Moral y nací en Pamplona. Licenciado en Comunicación Audiovisual, en el año 2008 me mudé a Madrid, a partir de ese momento me quedé fascinado por una ciudad totalmente diferente a lo que siempre había imaginado y me propuse surcar sus calles para conocer todos los secretos que escondían.

En junio de 2012 pongo en marcha el blog de Secretos de Madrid para compartir con todo el que quiera las anécdotas e historias que he ido descubriendo relacionadas con esta maravillosa ciudad. En noviembre de 2013 publico el libro "Secretos de Madrid".

  • Sobre mí
  • ¿Qué es Secretos de Madrid?
  • Contacto
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.